Es un peregrinar ante el Estado y pedir empatía a la sociedad por los derechos, beneficios y cuidados de los chicos especiales, contó Verónica Ruíz del grupo de padres TGD en nuestra ciudad. A pesar de leyes por ejemplo con transporte sin cargo para carnet CUD, no se cumple en Orán, y tampoco la ordenanza de prohibición de pirotécnica sonoro, pidiendo modificación de la Ordenanza para poner multas.
El fin de semana tuvieron un encuentro en la plaza San Martín, y con carteles manifestaron sus preocupaciones, buscando ser escuchados por la sociedad, y los por funcionarios de turno reclamado los derechos y cuidados de los chicos.
Verónica marcó los planteos:
La mayor preocupación es el Veto del presidente Milei a la Ley de Emergencia en discapacidad, dejando sin asistencia a muchas personas, aseverando que son lógicos los controles, auditorias, pero se dieron casos que no llegaron las notificaciones y ya les quitaron la ayuda económica.
En el medio, los pedidos nuevamente de realizar estudios, con neurólogo al hospital San Vicente de Paul que viene una sola vez al mes y atiende 20 turnos. Detalló que particular solo consulta un fonoaudiólogo cobra $18.000, una psicopedagoga $18.500 y un neurólogo de 50.000 a $80.000. En algunos casos, por falta de especialistas en Orán, hay que viajar a Salta capital.
Las obras sociales, prácticamente abandonaron la cobertura.
En el tema leyes, apuntó contra la falta de beneficio del transporte público sin cargo, porque con carnet CUD en mano, se da en nuestra ciudad la aplicación de rajatabla de cupos.
También habló de la falta de empatía en la sociedad, en este particular mes de agosto el festival de cohetes y bombas de estruendo que generan un daño sensible en los chicos, y a pesar de una Ordenanza prohibitiva, nadie respeta. En este sentido indicó que en el mes de enero planteó a los concejales que modifiquen la Ordenanza, poniendo multas a los infractores.
También apuntó que motociclistas van y viene por las calles de la ciudad con los caños de escape modificados, y solo los detienen en los operativos, acotando que en otras ciudades no es necesario los controles especiales, y los inspectores de tránsito con solo ver pasar una motocicleta con el ruido de caño modificado, toman la patente y generan la multa.
Por último, la falta de docentes MAI de acompañamiento a los chicos en escuelas y colegios, siendo esto una decisión política dijo Ruiz.