Federico Murga, presidente del Colegio de médicos veterinarios de Salta, habló de la regulación de la actividad, advirtiendo la responsabilidad de las personas a la hora de tener una mascota y ocuparse de los cuidados, porque hasta dejarla libre en las calles es maltrato animal, amén del riesgo a veces para terceros. Apuntó también a la responsabilidad institucional incluyendo la comercial, donde siempre debe estar presente un veterinario regente. No hay obligación de guardias.
Una consulta ante un veterinario, tiene un costo mínimo de $22.500, mientras que una cirugía de castración inicia desde los $80.000 y una vacuna simple $20.000, con esto marcó Murga que es una responsabilidad tener una mascota. Ahora que viene el día del niño, llamó a la reflexión que no es un juguete ni un pasatiempo un perrito o un gatito. Hay que atender su salud, y todos los cuidados, porque inclusive dejarlos libres en la calle, es maltrato.
En la polémica sobre los municipios y fundaciones con campañas inclusive de castraciones, contó que recibió los planteos de los colegas veterinarios y vino hasta Orán, pero no hay ninguna denuncia, solo marcó algunas normas a cumplir a saber, municipios con áreas de Zoonosis, deben tener un médico veterinario a cargo; y en el caso de forrajerías que vendan productos de medicina, o fundaciones pro animales, deben tener un veterinario regente.
En el caso puntual de municipios, deben elevar un Protocolo de funcionalidad, y apuntó que campañas de castraciones masivas, más de 20 mascotas, no corresponden, y el responsable de comprar los medicamentos es un médico veterinario. También dijo los espacios donde se realizan las cirugías, deben ser acordes.
Por último, una consulta recurrente de los vecinos es sobre la posibilidad que veterinarios hagan guardias, respondiendo Murga que no hay desde el Colegio tal obligación, sobre todo porque son pocos profesionales, en el caso de Orán entre 8 y 10.