El interventor de Aguas Blancas, habló de la situación con los controles que se ajustan cada vez más sobre el paso ilegal, pidiendo Zigarán un poco molesto el diálogo de parte de las autoridades nacionales, para evaluar la aplicación de los controles y restricciones, además del impacto para los vecinos y comercio fronterizo, algo que será “Tormentoso”. En el medio, finca Carina.
Sobre el famoso alambrado, el mismo ya es operativo por ejemplo, funcionando en las pasadas elecciones del 11 de donde un día antes se pudo controlar el corte de desvíos, y todos obligados a cruzar la frontera Aguas Blancas – Bermejo por Migraciones.
En la medida que se activen los controles al 100%, es clave el rol del alambrado para el despliegue de las fuerzas de seguridad cortando las opciones de desvío.
En el medio mencionó el interventor, la finca Carina, con la regularización del paso en el pueblo, pero a 2 kilómetros el descontrol con un “Puerto” de pasada habilitado.
De todas maneras, acotó Zigarán que algunas implementaciones y decisiones nacionales, desacomodan la organización municipal en Aguas Blanca, por ello pidió que haya un diálogo de las autoridades de nación.
Puso como ejemplo que, el comandante jefe de Gendarmería en Aguas Blancas dispuso sacar a todos los vendedores del desvió siendo casi un sector de feria la playa de chalanas, y subieron al pueblo congestionándose la parte de la terminal. Hubo que trabajar sobre tablas con las habilitaciones precarias, lamentó.
El “Contratiempo” mencionado, es en realidad poco dio a entender Zigarán, en comparación a la “Tormenta” que generará el corte del intercambio comercial, pidiendo que nación dialogue con la comuna fronteriza para articular las medidas, y no perjudicar a la gente.
Dejó como ejemplo el paso en otros puntos fronterizos, por ejemplo a Paraguay cruzan inclusive taxistas con la gente a Encarnación y vuelven sin inconvenientes.