Con un 47% de carga superior en lo precios comparados con Bermejo, Bolivia, mayormente por los impuestos que paga el comercio oranense, es “Imposible” competir, dijo el presidente de la Cámara de Comercio. Por otra parte, en el combo de la gravísima situación, el tema boleta de la luz apuntó Zablouk, es desalentador que el Ente Regulador sea el defensor de Edesa.
Hubo días pasados hubo reunión con los diputados nacionales Emilia Orozco y Carlos Zapata, además autoridades de la Subsecretaria de Pymes de Nación, con buena predisposición a las preocupaciones planteadas, pero indicó Zablouk, – “Necesitamos soluciones para hoy, ya”.
Hoy por hoy en Orán la mercadería de contrabando se está universalizando y traen literalmente de todo desde Bermejo, el tema de electrométricos es increíble porque al menos en Orán era el caballito de batalla el crédito, pero ahora en la frontera venden en cuotas y sin intereses.
En cuanto a los precios, es imposible competir con Bolivia porque la carga impositiva hace un 47% más caro a los productos, así es un hecho que la gente se va a la frontera, en desmedró del comercio oranense y atentando la fuente laboral.
Otro tema es las boletas de la luz, con montos exorbitantes en Salta, remarcado Zablouk que es en la provincia porque por ejemplo en Ledesma, Jujuy a apenas a 100 km. no es tan caro. En Orán se paga caro y encima por el servicio “Deficiente”, lamentó.
Sobre el mismo problema energético, detalló que, en una reunión con Edesa, le marcaron el mapeo de la cantidad de personas enganchadas que se paga esa energía a través de la “Incidencia del alumbrado público”. Zablouk sostuvo que es el Estado quien debe hacerse cargo, y no los trabajadores a quienes se les duplican los montos en las facturas.
Por último, deslizó que a final el Ente Regulador, termina siendo el defensor de Edesa.