Una extensa jornada fue ayer en la nueva audiencia del juicio por la muerte de la joven en febrero del 2023, ratificando sus testimoniales profesionales médicos y peritos, en tanto que se discutió el pedido de transmisión de los alegatos por el canal youtube del Poder Judicial Salta.
Al inicio los jueces de la Sala I del Tribunal de Juicio de Orán, Norma Roxana Palomo, Aldo Primucci y Anibal Burgos Bruseghini escucharon los planteos de las partes en relación a la transmision de la audiencia de alegatos por streaming a través del canal de youtube del Poder Judicial de Salta.
En ese sentido la Unidad Fiscal integrada por Claudia Carreras y Pablo Cabot junto a los abogados defensores Adrian Sureda Domínguez y Gabriel Rú prestaron su consentimiento a la transmisión, en tanto que el abogado representante de la querella Matías Adet Figueroa, manifestó su oposición por cuanto consideró que se podría exponer temas sensibles, con respecto a la víctima y se debía preservar la intimidad y el buen nombre, por lo que pidió mantener la reserva o bien limitar la cantidad de participantes. En tal caso, el Tribunal dará a conocer su resolución en la próxima audiencia.
A la hora de las testimoniales, los profesionales expusieron los puntos requeridos para realizar sus informes periciales, relacionados, con el levantamiento de muestras y de rastros, cotejo de huellas dactilares, análisis de las prendas de vestir de la víctima y el acusado usadas el día del hecho, además de la indumentaria deportiva utilizada por Viarengo en la práctica de motociclismo. Mecánica de la caída de la víctima, inspección ocular del departamento de la pareja.
También se explicó de que manera realizaron las conclusiones en base a las fotos y documentaciones que se encuentra en el legajo de Investigación.
Luego se escuchó la declaración de los peritos que habían sido citados para hoy. Entre ellos, una psicóloga que participó en la pericia del acusado en dos oportunidades, explicó los distintos tests utilizados para su evaluación, y también expuso sobre la pericia forense de la víctima. Explicó que la autopsia psicológica es un procedimiento forense que tiene como objetivo principal analizar y comprender las causas y circunstancias de la muerte de una persona desde una perspectiva psicológica, y agregó que en este caso se entrevistó a familiares, amigos y médicos que la atendieron, contó cuáles fueron sus conclusiones para el informe. Los tres testigos fueron ofrecidos por la defensa de García Viarengo, y ratificaron sus informes periciales.
Debido a lo extenso de las declaraciones se resolvió reprogramar el resto de las testimoniales previstas para hoy. Entre tanto el jueves 11 continuará la audiencia debate con los testigos citados para esa fecha a partir de las 10 de la mañana.