La recesión económica nacional generó 136 millones de pérdidas en el Festi Orán 2025

Con un presupuesto total de 380 millones de pesos, la empresa local G&D Producciones abrió las puertas de la quincuagésima tercera edición del Festi Orán 2025. Se esperaba un aforo de al menos 13.000 personas en las dos lunas de este emblemático festival, pero la realidad económica hizo que solo 2210 personas compraran sus entradas para el viernes 29 y 5.759 para el sábado 30, a lo que se sumaron 132 plazas VIP.

 

El resultado final, fue una recaudación de $244.200.000 que, sobre los $380.000.000 del presupuesto, necesarios para cubrir los costos de cartelera y operativo, resultara en un saldo negativo, para la empresa concesionaria, de $135.800.000.

 

Desde la productora del evento anunciaron que “Es el tercer año consecutivo que el FestiOran deja pérdidas” y sostuvieron que “Cada año es peor, en 2023 fue de algo más de 20 millones, en 2024, las pérdidas superaron los 42.5 millones y este año, a pesar de la disminución de una jornada, el recorte de cartelera y el ajuste del costo operativo, las pérdidas se triplicaron”.

 

Aldo Delgado, manager de la empresa G&D Producciones, manifestó “Estaba todo muy bien dateado. Sabíamos que la situación era complicada y por esa razón, estuvimos en dudas hasta el último momento. Ya habíamos sido testigos en nuestras giras por el norte argentino de situaciones similares, pero confiamos en la estadística histórica. En los últimos 20 años, jamás el Festi Orán cortó menos de 10.000 entradas en sus tres, dos o incluso cuando se hizo solo una noche. Eso y el entusiasmo de muchos optimistas nos animaron a ir para adelante. Pero bueno… Los festivales no son negocios, son apuestas… Y otra vez no toco perder.”