El CPN Julio Cesar Loutaif, hizo un análisis del crédito que prácticamente tiene asegurado el Ejecutivo provincial, con el visto bueno de la “Escribanía” del gobierno en alusión a los Diputados y Senadores, lamentando que no se haya dado una discusión más amplia en el tema. Sostuvo que casi el 100% de la inversión está destinada para la minería, con infraestructura desde Salta (capital) hasta la puna. El crédito, afectará la Coparticipación que es interés de todos los municipios.
El ex ministro de Economía y con última función hasta 2018 en el Concejo Económico Social, habló del crédito por 1000 millones de dólares que tomará la provincia, para destinar a infraestructura para el Corredor Bioceánico, eje Capricornio. Esta noche se discute el pedido en la Cámara de Senadores, pero ya es un hecho apuntó Loutaif, porque los legisladores influyendo a Diputados, son meramente una “Escribanía” del gobierno.
Son 100 Millones de dólares que se pide a FONPLATA, haciendo una comparación en contador para entender lo que significa en número en moneda norteamericana, porque en pesos se vuelve difícil de contabilizar. En los primeros 3 meses, la provincia gastó en obras de infraestructura la suma de 17 millones de dólares, y con esto haciendo una proyección anual serían 50 millones de dólares.
La cuenta (en estimaciones) es fácil, el crédito representa el doble de lo que la provincia realiza en obras de Infraestructura en un año.
Ahora sobre las inversiones de los 100 millones de dólares, por lo que sabe dijo Loutaif, es prácticamente todo en infraestructura para la minería con obras entre Salta capital y la Puna, considerando en su parecer que el desarrollo minero, todavía no tiene un gran impacto que reditúe en importantes ganancias para la provincia. Hoy la regalía de la minería, apenas llega al 3% y en el mejor de los casos puede llegar a 5, dinero que hoy no es suficiente para amortizar el préstamo.
Sobre compromisos a cumplir, la provincia tiene una deuda actual de 370 millones de dólares, indicó Loutaif, y a eso sumar otros 100 millones, acotando que, para todos estos créditos, se toma la Coparticipación como garantía, afectando directamente los recursos de los municipios. Aquí, lamentó Loutaif que los legisladores no generarán un debate más amplio, para pedir también inversión en la zona de Orán.