Desde el Centro de Jubilados San Joaquín en Hipólito Yrigoyen, compartieron con José Dimuro, abogado, columnista en Crónica, un nuevo pronunciamiento de la situación que sufren los abuelos afiliados al PAMI, con el destrato en el servicio de salud sobre todo. Una vida de trabajo y aportes, quedando ahora desamparados al extremo de perder la vida en algunos casos, esperando una respuesta. La mirada a la clase política.
PRONUNCIAMIENTO
¿Cuánto vale la vida de los jubilados en la Argentina?
¿Cuánto vale la vida de un jubilado en este país?
¿Tan poco vale nuestro esfuerzo, nuestro sacrificio, nuestra historia?
Nos estamos muriendo… y nadie hace nada.
Los sueldos miserables que cobramos son una condena disfrazada de jubilación. No alcanzan para vivir con dignidad, ni para alimentarnos como corresponde, ni para acceder a una salud justa. Es una vergüenza nacional que a esta altura de la vida tengamos que elegir entre comer o comprar medicamentos.
Y mientras tanto, funcionarios, legisladores, ministros, presidentes, van y vienen… y todos, absolutamente todos, nos dieron la espalda.
Gobiernos de distintos colores nos prometieron respeto, reconocimiento y justicia. Pero lo único que nos han dado es humillación, desprecio y olvido.
Nos usan como bandera en campaña y como número en una planilla cuando gobiernan. Nos mienten con discursos vacíos, nos ignoran en los presupuestos, y nos condenan con leyes que ni siquiera leen.
Se llenan la boca hablando de los derechos humanos, pero permiten que los jubilados vivan como si no fueran humanos.
¿Dónde están los responsables de esta miseria?
Están en el Congreso, cobrando fortunas mientras discuten entre ellos como si estuviéramos hablando de otro país.
Están en los escritorios oficiales, calculando aumentos irrisorios que dan vergüenza.
Están en las oficinas del poder, mirando para otro lado mientras se multiplica el sufrimiento.
¿Acaso no merecemos una mejor calidad de vida?
¿Somos los parias de una sociedad que prefiere olvidar a quienes lo dieron todo?
Porque dimos todo. Pusimos el cuerpo, el alma, el trabajo.
Criamos hijos, formamos familias, educamos, acompañamos, cuidamos.
Estuvimos presentes cuando la patria nos necesitó.
Aportamos durante años con la esperanza de que algún día, en la vejez, podríamos descansar con dignidad.
Y hoy, ¿qué recibimos a cambio?
Nada. O peor que nada: castigo.
Nos tratan como si ya no sirviéramos, como si fuésemos un estorbo, como si fuéramos un gasto que el país quiere sacarse de encima.
Pero aquí estamos. A pesar de todo, seguimos de pie.
No pedimos limosnas. Exigimos justicia.
No queremos discursos. Queremos respuestas.
Porque una Nación que desprecia a sus jubilados está renunciando a su propia memoria.
Y sin memoria, no hay futuro posible.
A los que nos gobiernan, a los que legislan, a los que dirigen la economía, a los que miran para otro lado:
Basta de palabras vacías. Basta de castigar al que trabajó toda su vida. Basta de hacerse los distraídos.
Nosotros no olvidamos.
Y aunque nos quieran invisibles, vamos a seguir gritando, pronto nos verán Marchar cuanta veces sea necesario moriremos con dignidad.
Porque la dignidad no se negocia.
Y la vida del jubilado vale más que todos sus privilegios juntos.
Jorge Dimuro – “La Voz del Jubilado”, Centro de Jubilados y pensionados San Joaquín.