José de Finca Carina, “Acá se mueven unos 5.000 trabajadores, incluyendo ex carceleros y gendarmes”

Es el encargado de la finca Carina, el desvió a 2 km de Aguas Blancas, contando José el arrendero los detalles de la propiedad del lugar, el movimiento de pasadores que ganan entre 100.000 y $300.000 por día, lo permitido y lo no permitido, los controles de gendarmería y policía federal. La fuente laboral ilegal que mueve millones de pesos.

 

José, puntualizó que arrienda la finca a la propietaria Gladis Zalazar que es de la ciudad de Orán, trabajando hasta 5.000 personas con mercadería; ropa, calzado, electrodomésticos, y otros elementos del hogar todo ingresado mediante gomones desde Bermejo. En el lugar hay gente vendiendo comidas y bebidas gaseosas y juegos. Todos trabajadores fronterizos.

 

Cada uno con su ganancia, contando que un trabajador puede ganar, 100 mil. 200 mil y hasta $330.000 por día, esto atrajo a gente que dejó comercios e instituciones en Orán, inclusive hay ex carceleros, policías y gendarmes que dejaron esos trabajos.

 

Detalló que cobra $ 2.000 por ingreso de vehículos, para el mantenimiento del camino y cuidado general. Según apuntó, patrullan el lugar gendarmería y policía federal, controlando que no haya contrabando de hojas de coca ni cigarro. Aseguró que este tipo de productos, los pasan por oros desvíos.

 

José dio testimonio sobre la finca que arrienda, marcando que quiso exponer la situación para tener una noción de la fuente laboral, y que la gran mayoría son vecinos de Orán que luego los ve en la feria, en los supermercados y los comercios generales, o sea el dinero moviliza la economía local.

 

Ante la posibilidad que refuercen los controles y se restinga el paso, expresó que el Estado deberá brindar 5.000 puestos de trabajo y que no sean sueldos precarios, aunque también especuló que, si cierran finca Carina, igual el movimiento se ira desplazando y los bagayeros buscarán otros pasos para seguir con la actividad.