El legislador oranense habló de la campaña con su candidatura a Convencional Municipal Constituyente, mencionando la necesidad de modificar los mandatos de cargos y el punto de las reelecciones, además dijo que concejales deberían cobrar la mitad del sueldo de manera fija, y la otra parte en función de la productividad. Como Senador, habló de la vergüenza de la autopista, tras la reunión con Casas, director de Vialidad Nacional, además se expresó sobre el sensible tema de las ordenanzas precarizadas.
Candidatura
Con el Frente Unidos Por Salta, va por un lugar para Convencional Municipal Constituyente, mencionando a las listas de concejales que lo acompañan; Ariadna Maurizio y Pascual Porcara desde el PRS, y Jorge Baracatt con Adriana Bañagasta del partido Primero Salta. Todos con Marcelo Lara Gros para la Diputación provincial.
Para la función, mencionó que es necesaria la modificación en el periodo de mandatos para adecuarse a la provincia, por ejemplo en el cargo concejales, y ver el punto de las reelecciones.
Un tema picante que viene en las últimas semanas, es el debate sobre el cobro, o no de concejales, porque para algunos debería ser ad honorem. Curá sostiene en su parecer que hay que recuperar la dignidad del rol, y que el pago debe ser una variable, la mitad fija y la otra parte por asistencia y desempeño, una suerte de “Productividad”.
Trabajo como Senador, agenda con urgencia en el departamento
Autopista: ponderó que son años de pedidos por la obra que “Nunca se terminó” y que debería haber presos por esto, la situación es grave generando mucha bronca. Tuvo la posibilidad de una reunión con Casas de Vialidad Nacional, y reclamo se reconstruyan tramos, porque está visto que los bacheos no sirven. La respuesta fue positiva, pero en el medio surgió lo de Hipólito Yrigoyen que ya cuenta con el puente elevado, y ahora se trabaja en la pavimentación de la calle Hernando de Lerma (convenio con provincia), luego viene la colectora de empalme. Una vez concluido esto, se avanzará con la reparación de la autopista.
Ordenanzas precarizadas: para ser claro, puntualizó el senador, debe “Resolver” el Ejecutivo, siendo de manera insistente los pedidos desde la Cámara al Ministerio de Educación para que soluciones el contexto del sector, pasando el personal a planta.