Intendente Baltasar Lara: “En diciembre la situación del dengue era preocupante, pero logramos controlarla”

Funcionarios municipales, de salud, de la palúdica, de gendarmería y otras instituciones que forman parte de la Mesa de Coordinación contra el Dengue, ofrecieron una conferencia de prensa para presentar el balance de la temporada. Se ha reducido significativamente la cantidad de casos en nuestra ciudad, y el intendente Baltasar Lara Gros atribuye este éxito a las estrategias implementadas.

 

Los números son claros: mientras el año pasado se confirmaron 2.600 casos de dengue en Orán mediante pruebas de laboratorio en el Hospital San Vicente de Paul, este año solo se han registrado 111 casos. Esto, por ejemplo, ha contribuido a disminuir la tasa de ausentismo laboral, según un informe de la Cámara de Comercio. Además, el hospital local no tuvo que recurrir al plan de contingencia que había sido previamente diseñado.

 

El jefe comunal recordó que en diciembre la situación del dengue era alarmante, especialmente a raíz de los brotes en ciudades como Córdoba y Buenos Aires. En respuesta, se creó la Mesa de Coordinación contra el Dengue en Orán, y se tomó la acertada decisión de poner al personal municipal bajo las directrices de la Palúdica (Control de Vectores de Nación) para coordinar acciones y capacitaciones.

 

Otra medida importante fue la realización de operativos de descacharrado los fines de semana, cuando las familias están en sus hogares. Esto permitió limpiar y atender a los agentes de prevención. Paralelamente, se llevaron a cabo bloqueos con fumigación domiciliaria y control focal en respuesta a cada informe de casos provenientes del hospital.

 

Con la fase de descacharrado concluida, el intendente anunció que ahora se centrarán en eliminar los huevos de mosquitos que quedan en las paredes de recipientes como baldes, tanques de agua y otros objetos, para evitar que entren en contacto con el agua. Esta será la nueva tarea de los agentes municipales en la lucha contra el dengue.